¿Sabes qué documentos necesitas para realizar importaciones y exportaciones en México este 2025?
En México, la documentación es básica para cualquier importación y exportación, porque de esa forma las autoridades aduaneras logran asegurar el cumplimiento de las leyes y regulaciones comerciales. Aunque pueda parecer un proceso desgastante, abrumador, lento o desagradable de realizar, la documentación es más que un simple requisito técnico y te vamos a explicar los motivos.
La documentación es necesaria porque permite:
Verificar que la mercancía cumple con las regulaciones de importación y exportación
Determinar el valor, la clasificación arancelaria y los impuestos aplicables a las mercancías
Demostrar que la mercancía ha cumplido con los permisos y licencias de importación y exportación
Beneficiarse de acuerdos comerciales que ofrecen reducción arancelaria para productos importados de ciertos países
Evidenciar la legalidad de los términos en caso de reclamaciones
Evitar problemas de retrasos o multas
¿Cuáles son todos estos documentos?
La operación de comercio exterior es variable, porque depende de la complejidad de cada producto, sin embargo, hay ciertos documentos que ya están estandarizados y son básicos para la importación y exportación de mercancías. A continuación te compartimos una lista con algunos.
Documentos necesarios para importar y exportar en México:
Registro en el padrón de importadores y exportadores, donde se presentan varios documentos legales y fiscales
Complemento de comercio exterior, que es un anexo diseñado específicamente para operaciones de comercio exterior
Pedimento de importación
Packing list, donde se informa al importador de todos los paquetes o cajas que serán expedidos y transportados
Certificado fitosanitario, que aplica a plantas y productos vegetales
Certificado de Kosher o Halal, relativos a la elaboración de productos alimenticios
Permisos sanitarios
Factura comercial, donde se describe la mercancía, su precio, la forma de pago, el INCOTERM pactado, la clasificación arancelaria y la especificación del modo de transporte
Documento de transporte, que es un contrato entre el vendedor/exportador y el comprador/importador y certifica que la mercancía ha salido de su lugar de origen y ha llegado a su destino. Estos documentos pueden ser:
Documento de transporte por carretera, CMR
Documento de transporte por ferrocarril, CIM
Documento de transporte marítimo, B/L
Documento de transporte aéreo, AWB
CFDI y anexo, que es un formato de factura electrónica para operaciones comerciales validado por el SAT
Encargo conferido, donde la persona física moral le notifica al SAT que los agentes aduanales están autorizados para hacer despachos a su favor
Carta de instrucciones al agente aduanal con datos específicos de la operación
Certificado de origen, para el importador pueda pagar a la aduana del país de destino los impuestos requeridos según el país de procedencia del producto
Póliza de seguro
Manifestación de valor electrónica
Como ya habrás notado, el trámite aduanero es todo un desafío que requiere tiempo, esfuerzo, orden y capacitación. Además, puede haber errores, retrasos y pérdida de recursos. Por eso hoy queremos darte 3 recomendaciones que consideramos de vital importancia:
Actualízate sobre las normas y regulaciones del comercio internacional, porque el mercado es cambiante y sus procesos también.
Organiza de forma sistemática todos los documentos que necesitarás, porque esa es la clave para lograr un trámite rápido y libre de errores.
No tengas miedo de recibir ayuda de un profesional, porque al final ellos están capacitados en ese sector y buscan lo mismo que tú: gestionar el cumplimiento comercial sin complicaciones.
Infografía sobre la documentación esencial para importar o exportar | Imagen hecha en Canva, por Integración Aduanal
En Integración Aduanal contamos con un equipo de expertos en despacho aduanal y podemos encargarnos de gestionar toda la documentación necesaria, incluidos los resúmenes de entrada y las declaraciones de carga, para garantizar que cada operación de importación y exportación cumpla con los requisitos aduaneros, reduciendo el riesgo de demoras y sanciones. Si necesitas un compañero en logística que te libere de las complicaciones de preparar la documentación, nosotros garantizamos el cumplimiento de las normas aduaneras para un despacho de aduanas fluido y confiable.
Referencias
ANEXO 1 de las Reglas Generales de Comercio Exterior para 2025. Diario Oficial de la Federación, 17 de enero del 2025. Disponible en: https://dof.gob.mx/2025/SHCP/SHCP_170125_04.pdf
Poder Ejecutivo, Secretaría de Hacienda y Crédito Público. REGLAS Generales de Comercio Exterior para 2025 y su Anexo 13. Diario Oficial de la Federación, 30 de diciembre del 2024. Disponible en: http://omawww.sat.gob.mx/normatividad_RMF_RGCE/Paginas/documentos2025/rgce/rgce/ReglasGeneralesdeComercioExteriorpara2025.pdf
SAT. (03 octubre, 2017). Requisitos para importar. http://omawww.sat.gob.mx/aduanas/importando_exportando/regimenes/paginas/requisitos_para_importar.aspx